Load Test - Introducción a las pruebas de carga
17 Feb 2014 · 1 min. de lectura
En esta serie de vídeos se explicarán las pruebas de carga y cómo desarrollarlas usando la herramientas de Microsoft Visual Studio.
En esta serie de vídeos se explicarán las pruebas de carga y cómo desarrollarlas usando la herramientas de Microsoft Visual Studio.
El pasado miércoles día 15 de enero realizamos una mesa redonda vía Hangout Air para tratar sobre retos, estado, y el "por qué" de las apps SPA. Contamos con la colaboración de Alfredo Fernandez (@afernandez_l), Albert Margarit (@albertmargarit), Marc Rubiño (@Marc_Rubino), Óscar Sotorrío (@osotorrio), Tomás Corral (@amischol) y Fernando Escolar (@fernandoescolar).
Las pruebas de carga se usan para observar y analizar un sistema en unas circunstancias específicas. Por ejemplo, podríamos crear un portal web en el que esperamos un número determinado de usuarios. Y antes de ponerlo en producción queremos estar seguros de que se va a comportar correctamente cuando lleguemos al cupo esperado.
En los últimos años estamos asistiendo a un cambio radical en la forma de gestionar los proyectos de desarrollo de software. Empieza a resultar extraño encontrar ofertas de trabajo en las que no se mencione scrum, o proyectos que empiecen en los que no se haya planteado el uso de metodologías ágiles. Pero de nada nos sirve una metodología, por muy buena que pueda ser, si perdemos más tiempo gestionando el proceso que programando. Por lo que nos vemos casi obligados a empezar a usar herramientas que nos ayuden con esta tarea. A lo largo de este artículo trataremos una de esas herramientas, que consideramos más potentes: TFS.
En todos los asuntos de opinión, nuestros adversarios están locos (Oscar Wilde). Por suerte los locos con los que puedes compartir opiniones en la lista de correo de la fundación [T]echdencias, son magníficos profesionales como @Marc_Rubino o @mserrate. Hace unos días tuvimos la oportunidad de discutir sobre el patrón “Repository”.