Blog

de Fernando Escolar

Sobre WCF, DTO, EF, POCO y los principios de la programación

22 Jan 2012 · 5 mins. de lectura

Creo que este es el primer artículo que vamos a ver en programandonet a modo editorial. Esto es el resultado de una conversación en el grupo de arquitectos .net de LinkedIn, en la que se hablaba sobre usar POCOs de entity framework como DTO para servicios WCF, que se inició hace unos días. Y es que, no me hubiera gustado que algunas conclusiones y escritos se perdieran en este grupo y por eso hemos creído interesante publicarlas aquí, para tenerlas a mano.

Rx III – Linq: crear objetos observables

02 Jan 2012 · 5 mins. de lectura

Año nuevo artículo nuevo. Después de dos artículos cargados de conceptos teóricos y pruebas, ha llegado el momento de empezar a sacarle partido de verdad a la reactive framework. Hasta ahora hemos visto cuales son los principios en los que se fundamenta Rx, los objetos que vamos a tener que utilizar (los sujetos) e incluso introdujimos el uso de una clase llamada Observable que contiene métodos y extensiones para que todo esto sea más sencillo.

Rx II – Observables: los sujetos

19 Dec 2011 · 6 mins. de lectura

Hace unos días empezamos a hablar de las Reactive eXtensions. Estudiamos su contexto y las bases teóricas en las que se fundamentan. Además expusimos la fórmula creada por los Microsoft Live Labs para definirla. Y terminamos el artículo comentando que resolveríamos esta fórmula en futuras publicaciones. Hoy es el día de resolver el primer parámetro: Observables

Rx I – Qué son las Reactive eXtensions

12 Dec 2011 · 5 mins. de lectura

Dentro de las librerías de moda para .net la, posiblemente, más difícil de explicar tiene el nombre de Reactive eXtensions o Rx. Una idea que nace en el contexto actual de aplicaciones distribuidas. Donde la información se encuentra en la nube, y mediante llamadas asíncronas podemos procesarla usando clientes que interaccionan con el usuario basándose en eventos.

Usando la palabra clave “ref”

07 Dec 2011 · 3 mins. de lectura

No hace mucho, estabamos tomando unas cervezas algunos desarrolladores de .net de Barcelona. Entonces salió el tema de los talibanes del código. Cosas como fxCop o styleCop. Aunque estas herramientas y sus reglas dan para varios artículos de debate, el caso es que surgió una norma del code analysis (fxCop) que recomienda no usar la palabra en clave "ref".

< Antiguos Nuevos >